MIAMI 4 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—Muchos se preguntan, ¿Por qué si en Estados Unidos hay pobreza, el gobierno regala tantos millones a países que muchos de ellos son enemigos?, pues bien, eso se acabó, al menos eso es lo que se desprende de los últimos decretos firmados por el presidente Donald Trump, que incluye la desmantelación de la agencia para el desarrollo USAID.
Para que tengan una idea del despilfarro que han tenido las administraciones demócratas y en el marco de la campaña de la administración Trump para recortar lo que considera “malgasto” de fondos públicos, hemos podido conocer que USAID destinó 47,000 dólares a la producción de una ópera trans en Colombia.
- Pero esto no para ahí, también regalaron 1,5 millones de dólares para promover iniciativas DEI en los entornos laborales de Serbia.
- 70,000 dólares para la producción de un musical con temática DEI en Irlanda.
- 32,000 dólares para un cómico trans en Perú.
“La verdad es que, como contribuyente estadounidense, no quiero que mis dólares se destinen a este tipo de prioridades”, declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt.
Estas declaraciones se enmarcan en un contexto de creciente presión para revisar y, en algunos casos, congelar los fondos asignados a USAID. Ahora esta agencia estará bajo la administración del departamento de Estados cuyo cabecilla es Marco Rubio.
La administración Trump, con el respaldo de Elon Musk quien encabeza el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha impulsado medidas que incluyen una congelación de 90 días de casi todos los fondos destinados a los programas de ayuda exterior de la agencia, con excepciones para países como Israel y Egipto.
Y por supuesto, el anuncio de Musk ha generado reacciones encontradas tanto aquí en Estados Unidos como en el ámbito internacional.
Mientras las autoridades de la Casa Blanca defienden la medida como parte de un esfuerzo por erradicar el “fraude, despilfarro y abuso” en el gasto federal, diversos sectores y expertos advierten que recortar o reestructurar USAID podría tener implicaciones negativas en los programas de desarrollo y asistencia humanitaria en más de 100 países.
Uno de los países que esta preocupado con el cierre de USAID es Colombia, ya que, según el gobierno de Gustavo Pietro, estaría afectando áreas clave como la paz, la seguridad, la asistencia humanitaria, la migración, el medio ambiente y el desarrollo económico y comunitario.
Desde el año 2000, Colombia ha recibido más de 14,000 millones de dólares en cooperación, (como diría Tres Patines, ¡Oye eso!).