ASESOR DE TRUMP: Más de 50 países se han comunicado con la Casa Blanca para iniciar conversaciones comerciales

MIAMI 7 DE ABRIL 2025, NHR.COM—Más de 50 países se han comunicado con la Casa Blanca para iniciar negociaciones comerciales, según declaró el domingo un importante asesor económico del presidente estadounidense Donald Trump, mientras funcionarios estadounidenses buscaban defender los nuevos y radicales aranceles que han desatado la agitación mundial.

Durante una entrevista en el programa “This Week” de ABC News, el director del Consejo Económico Nacional de EE. UU., Kevin Hassett, negó que los aranceles formaran parte de una estrategia de Trump para desplomar los mercados financieros y presionar a la Reserva Federal para que recortara las tasas de interés. Aseguró que no habría “coerción política” sobre el banco central.

Trump expected to name Kevin Hassett to lead National Economic Council -  Live Updates - POLITICO

En una publicación en Truth Social el viernes, Trump compartió un video que sugería que sus aranceles buscaban golpear deliberadamente el mercado de valores para forzar la bajada de las tasas de interés.

En otra entrevista en el programa “Meet the Press” de NBC News, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, restó importancia a la caída del mercado de valores y afirmó que no había “motivo” para anticipar una recesión basada en los aranceles.

Trump sacudió las economías de todo el mundo tras anunciar el miércoles aranceles amplios a las importaciones estadounidenses, lo que desencadenó la imposición de gravámenes por parte de China como represalia y desató el temor a una guerra comercial global y una recesión.

En los programas de entrevistas de ayer domingo por la mañana, altos funcionarios de Trump intentaron presentar los aranceles como un reposicionamiento astuto de Estados Unidos en el orden comercial global y las perturbaciones económicas como consecuencias a corto plazo.

Trump amenaza con gravar los coches europeos que se vendan en EE UU con un  arancel del 20% | Empresas | Cinco Días

Las acciones estadounidenses se han desplomado alrededor de un 10% en los dos días transcurridos desde que Trump anunció un nuevo régimen arancelario global más agresivo de lo que analistas e inversores habían anticipado.

Esta caída, que los analistas de mercado y los grandes inversores han atribuido a la agresiva estrategia de Trump para imponer aranceles, que la mayoría de los economistas y el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos creen que podrían avivar la inflación y perjudicar el crecimiento económico.

Los mercados, afectados por los aranceles, se enfrentan a otra semana de posible inestabilidad arancelaria. Las consecuencias de los amplios aranceles a las importaciones de Trump mantienen a los inversores en vilo tras la peor semana para las acciones estadounidenses desde el inicio de la crisis de la COVID-19 hace cinco años.

'We launched a drug war, not a trade war': Trump's top economic adviser -  ABC News

Hassett declaró ayer en el programa “This Week” de ABC News que los aranceles de Trump han llevado hasta la fecha a “más de 50” países a contactar con la Casa Blanca para iniciar negociaciones comerciales. El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, propuso el domingo la eliminación de aranceles como base para las conversaciones con Estados Unidos, comprometiéndose a eliminar las barreras comerciales en lugar de imponer medidas recíprocas y afirmando que las empresas taiwanesas aumentarán sus inversiones en Estados Unidos.

A diferencia de otros economistas, Hassett afirmó que no preveía un gran impacto para los consumidores, ya que era probable que los exportadores bajaran los precios. También Bessent declaró a NBC News que no anticipaba una recesión basándose en los aranceles, citando un crecimiento del empleo en Estados Unidos mayor de lo previsto.

“Pudimos ver, a partir de la cifra de empleo del viernes, que superó con creces las expectativas, que estamos avanzando, por lo que no veo razón para que tengamos que descontar una recesión”, declaró Bessent.

En Arabia Saudita, donde los mercados abrieron el domingo, la bolsa cayó un 6,78 %, la peor pérdida diaria desde la pandemia de COVID-19, según los medios estatales. Larry Summers, exdirector del Consejo Económico Nacional durante la presidencia de Barack Obama, afirmó: “Existe una gran probabilidad de que haya más turbulencias en los mercados, como las que vimos el jueves y el viernes”. Una caída como esa tras el anuncio de los aranceles “indica que probablemente habrá problemas en el futuro, y la gente debería ser muy cautelosa”, escribió en X.

Por su parte, Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump, ha contrarrestado el creciente nerviosismo e insistió a los inversores: “no se puede perder dinero a menos que se venda”. “Ahora mismo, la estrategia inteligente es no entrar en pánico, simplemente quedarse, porque vamos a tener el mayor auge en el mercado de valores que hayamos visto bajo las políticas de Trump”, declaró Navarro a Fox News, quien se ha convertido en la cara visible de los aranceles.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *