Diario de Brasil denuncia conducta de Sinapsis
• Se revela quién es el verdadero propietario de la empacadora de maletas
• Salen a relucir datos sobre la conducta impropia de la empresa y sus ejecutivos
MIAMI, 4 DE ENERO DE 2012, nhr.com—En el trascurso del pasado año fueron innumerables las denuncias enviadas a nelsonhortareporta.com por ex gerentes la empresa dedicada a empaquetar maletas en plástico en diversos aeropuertos del mundo. Los mensajes llegaban con información detallando lo que calificaban como tácticas mafiosas, sus evasiones de impuestos y la doble facturación, entre otros hechos que reflejan una constante conducta impropia por parte de esa compañía.
Lo publicado en nelsonhortareporta.com molestó a Sinapsis Trading USA al punto de demandar judicialmente al director del blog, Nelson Horta, acusándolo de estar difamando a la compañía con mentiras.
En el día de ayer, en nelsonhortareporta.com informamos sobre la carta que el director del aeropuerto de Miami, José Abreu, le enviara al Presidente de Sinapsis Trading USA informándole del cese del contrato que tiene con Miami-Dade por la concesión de plastificar equipajes en MIA. Se alega falta de pago por los meses de noviembre y diciembre, así como la falta del seguro que requiere el compromiso con el condado.
Pues bien, ahora es el diario Brasil247 de Sao Paulo, quien ha destapado la vinculación del hermano del ex-premier de Italia, Silvio Berlusconi con Fabio Talin, quien según el diario, es el verdadero dueño de la empresa TrueStar y una aseguradora la cual ofrece el servicio de protección de equipajes, y que han sido extrañamente favorecidos por Infraero, la compañía estatal que administra los aeropuertos brasileños.
En 2002, Paolo Berlusconi fue acusado de fraude y corrupción, por su participación como jefe de Simec en un escándalo de vertedero en Cerro Maggiore cerca de Milán. Fue condicionalmente condenado a un año y nueve meses en prisión y pagar una suma de 49 millones de euros. En junio de 2009, Paolo Berlusconi y la S.E.G. (Societá Europea Golf) tuvieron que pagar 4,5 millones de euros en concepto de indemnización y 150.000 euros en honorarios legales a la comuna de Pieve Emanuele. El 12 de enero de 2010, fue condenado a 4 meses por facturas falsas.
El artículo que vio la luz pública este pasado 28 de diciembre, da cuenta de una minuciosa investigación que lleva a cabo la Policía Federal, que realiza una pesquisa de “negocios raros” que aún no han sido revelados, así por el uso de pasaportes italianos con visa de turistas para ingresar en Brasil y realizar negocios millonarios.
El diario brasileño señala que el nombre de Paolo Berlusconi figura oficialmente en la documentación presentado en el año 2009 a Infraero, por Sinapsis Trading como propietaria de TrueStar:, y dice que “Berlusconi entró en la sociedad en el año 2002, cuando compró la empresa al italiano corredor de autos Fabio Talin, quien continua al frente de la empresa. Fabio Talin es quien ha hecho millonarios negocios con visa de turista, Su pasaporte es publicado como exclusiva en Brasil247”.
De acuerdo con el artículo, la investigación que lleva a cabo la Policía Federal contra Sinapsis en Brasil es porque la empresa italiana obtuvo la concesión en el aeropuerto Guaruhlos sin tener que ir a licitación, contrariamente a lo que determina la ley. Y se alega que también ha obtenido concesiones en otros aeropuertos valiéndose de extraños negocios, Además, se hace mención sobre el ofrecimiento de seguro al equipaje, pero no especifican que la aseguradora está en Suiza y que para reclamos hay que llamar a un número 0800 que se le cobra al cliente, sobre lo que Henrique Brandao Presidente de la Unión de Corredores de Seguro de Brasil manifestó: “Esta práctica configura un delito”.
Al igual que en nelsonhortareporta.com, Brasil247 señala que realizó el articulo y llama la atención sobre la investigación gracias a tantos detalles de denuncias de “pioneros en el mercado de embalaje y seguridad de maletas, los que han informado que Sinapsis consiguió el contrato en el aeropuerto de Maceio ofreciendo una suma exorbitante, viéndose la compañía Protec Bag sacada del negocio. Al respecto, el presidente de esta ultima, Paulo Fabra declaró que “solo puede haber algo mal, ya que conozco este negocio como la palma de mi mano y sé de aritmética, el costo de la materia prima, los sueldos de los empleados, e impuestos, y no da la cuenta, hay algo equivocado en esto”.
Finaliza el extenso artículo de Brasil247 citando al propio Paolo Fabra, quien manifiesta: “Se envía la denuncia al Ministerio Público Federal, ya que no se puede guardar silencio; es una empresa sin compromiso con el país y mediante subterfugios y posiblemente corrompiendo a funcionarios públicos logra ganar contratos millonarios. Es un fracaso no solo para los empresarios nacionales que trabajan seriamente, sino que es un gran riesgo para el consumidor quien, creyendo que protege su propiedad no se las están protegiendo”.