EL DESTACADO CABILDERO DEL SUR DE FLORIDA DUSTY MELTON se declara culpable de evasión de impuestos

MIAMI 21 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—Eston “Dusty” Melton, quien se distinguió a lo largo de una carrera de cuatro décadas como uno de los especialistas en relaciones gubernamentales más influyentes del sur de Florida, pronto podría ir a prisión por eludir al IRS.

EYE ON MIAMI: Commission on Ethics is a Joke. By Eston Melton III

Dusty acaba de declararse culpable de evasión fiscal. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo que Melton, de 70 años, no pagó más de $1.3 millones en impuestos entre 2005 y 2014.

Para 2019, los intereses y las multas de esa deuda aumentaron a aproximadamente $1.7 millones. Melton también mintió a los agentes del IRS “de múltiples maneras”, dijo la agencia, cuando lo confrontaron. Inicialmente se declaró inocente del cargo, pero el mes pasado dijo a íntimos amigos que planeaba cambiar a una declaración de culpabilidad.

Dijo que había pagado más de la mitad de los impuestos atrasados ​​que debía desde que vendió su casa en Coconut Grove en abril de 2018.

Lobbyist Melton faces prison after guilty plea to tax evasion | Miami Herald

“No está en mi naturaleza engañar al gobierno federal, engañar a nadie”, dijo, añadiendo, “estoy absolutamente molesto por haberlo hecho”.

El acuerdo de culpabilidad de Melton podría llevarlo a cumplir de dos a tres años de prisión. Una audiencia de sentencia ante el juez de distrito de EE. UU. Robin Rosenberg está programada para el 16 de mayo a las 11 a.m.

Melton, una figura prominente y de larga trayectoria en el cabildeo en el Ayuntamiento del condado de Miami-Dade, evadió los esfuerzos del IRS para recaudar impuestos de seis maneras, dijo el Departamento de Justicia, incluyendo:

• Disuadiendo al IRS de confiscar su casa. Melton dijo a los agentes que estaba tratando de vender la propiedad él mismo, pero “luego socavó los esfuerzos de su agente inmobiliario para hacer la venta”.

• Retirar $67,000 en efectivo de su negocio de lobby, Global Projects Inc., y dárselo a su esposa, Mabelys, para que los depositara en su cuenta.

• Hacer que Mabelys abriera una firma de lobby aparentemente competidora llamada Gryphon Partners a la que Global Projects transfirió clientes.

• Melton continuó realizando todas las tareas de lobby de los clientes, pero no reportó casi ningún ingreso después de 2019, y en su lugar dirigió los pagos a los miembros de su familia.

• Hacer que Mabelys comprara una casa nueva en West Palm Beach, donde le indicó al agente de cierre que no incluyera a Melton en la escritura porque “estaba comprando la casa con su propio dinero. De hecho”, dijeron los fiscales, “aproximadamente dos tercios del efectivo para cerrar eran ganancias del trabajo de lobby de Melton en Global Projects y Gryphon Partners”.

• No tener cuenta corriente después de diciembre de 2018. Transferir los títulos de dos autos y cuatro pólizas de seguro de vida valoradas en $51,000 a Mabelys.

Melton trabajó como periodista para el periódico local antes de aceptar un trabajo en 1982 con Steve Ross, un importante lobista del condado. Melton adquirió el negocio de Ross después de su muerte en 1995, cuando registró Global Projects en la División de Corporaciones de Florida.

Los registros del condado muestran que sus clientes actuales incluyen a Avmed, Delta Dental Insurance, Farm Share, His House, Miami Children’s Museum, el Miami Lighthouse for the Blind, la Universidad de Miami y Super Yellow Cab, entre otros.

En 2005, dejó de pagar impuestos durante 10 años consecutivos.

Sus gastos también incluían la pensión alimenticia a una ex esposa, la manutención de los hijos y los costos de la matrícula universitaria de tres niños y un hijo adoptivo cuyos honorarios legales también cubrió en un caso de tráfico de drogas en 2016.

Melton hizo pagos de impuestos anuales basados ​​en el 30% de sus ingresos entre 2014 y 2023. Dijo que aproximadamente el 41% de los $1,36 millones que recibió por la venta de su casa en 2018 también fueron al IRS.

EX ECONOMISTA DE OBAMA ADMITE que una de las mayores presuntas victorias legislativas de Biden resultó ser un fracaso

MIAMI 21 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—El economista principal de la administración Obama, Jason Furman, declaro a la plataforma Politico que cree que los intentos del ex presidente Joe Biden de reforzar la infraestructura estadounidense fueron en gran medida infructuosos.

Furman dijo a Politico en una entrevista publicada ayer jueves que los programas de infraestructura de Biden habían “sido básicamente un fracaso”.

Francesco Filippucci on LinkedIn: Chief Economist Talk - Jason Furman - 20  November 2024

También sugirió en la entrevista que los proyectos de infraestructura de la administración Biden-Harris a menudo se vieron empañados por altos costos.

“En materia de infraestructura, el programa ha sido básicamente un fracaso”, dijo Furman a Político, añadiendo, “se le invirtió una enorme cantidad de dinero, en cierto modo, hizo que fuera aún más difícil construirlo con la cantidad de requisitos impuestos a los programas”.

Biden presentó varios paquetes legislativos durante su único mandato en un intento de impulsar la economía y la infraestructura de Estados Unidos, incluida la firma de la Ley de Infraestructura Bipartidista por $ 1,2 billones de dólares en noviembre de 2021, que autorizó la financiación de varios proyectos de transporte e infraestructura.

What It Will Take for the Biden Administration to Build Back a Better  Economy

Cabe destacar que el impulso de la administración Biden-Harris para impulsar la infraestructura nacional a través de la BIL a menudo se encontró con importantes desaceleraciones.

“Todo esto elevó tanto los costos que el dinero que se gastó fue básicamente absorbido por los costos más altos, y luego gran parte del dinero ni siquiera se ha gastado”, dijo Furman al medio.

Las familias y las empresas estadounidenses se vieron afectadas por una serie de dificultades económicas durante el mandato único de Biden, incluida la inflación vertiginosa y el estancamiento de los salarios.

La economía fue uno de los temas más importantes para los votantes antes de las elecciones presidenciales de 2024.

Algunas encuestas de salida mostraron que la mayoría de los votantes consideraban que la inflación era una “dificultad”. Aun así, la administración Biden-Harris afirmó repetidamente que la economía de Biden benefició a los estadounidenses durante su mandato.

Desde que regresó a la Oficina Oval el 20 de enero, el presidente Donald Trump ha presentado varias acciones ejecutivas para mejorar la economía de Estados Unidos, incluida la firma de un memorando presidencial destinado a brindar un “alivio de precios de emergencia” para los estadounidenses y derrotar la “crisis del costo de vida” del país.

Durante la campaña electoral, Trump se comprometió a abordar las preocupaciones de los estadounidenses sobre el costo de vida e introducir políticas económicas destinadas a beneficiar al estadounidense promedio.

EL NUEVO COMANDANTE DEL COMANDO SUR de EE.UU., almirante Alvin Holsey, visita Panamá para reunirse con autoridades

MIAMI 20 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—El almirante de la marina estadounidense Alvin Holsey, comandante del Comando Sur del Ejército de EE.UU, está de visita en Panamá desde ayer 19 y hoy día 20 regresará a su base del Doral.

La visita del almirante es con el objetivo de reunirse con autoridades panameñas para fortalecer la cooperación en seguridad y conversar sobre desafíos críticos para la región.

Nuevo comandante del Comando Sur de Estados Unidos llega a Panamá para  abordar el tema del Canal y protegerlo 'de la influencia y control del  Partido Comunista Chino' | La Prensa Panamá

Esta es la primera vez que el almirante Holsey visita Panamá desde que tomó posesión como comandante del Comando Sur en noviembre de 2024. Panamá es uno de los aliados estratégicos más importantes de Estados Unidos y sigue siendo uno de sus socios más fuertes en la región. La duradera relación de Estados Unidos con Panamá se construye sobre la base de nuestro compromiso compartido con los principios democráticos.

Senior US Military Leader Visits Panama to Discuss Security, Canal

Durante su visita, el almirante Holsey sostendrá reuniones con autoridades panameñas, incluyendo al ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, para conversar acerca de la colaboración entre EE.UU. y Panamá en materia de seguridad, así como abordar otros temas de seguridad tales como resguardar el área del canal de la influencia y control del Partido Comunista Chino.

De la misma forma, se abordarán esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal en la región. Además, el almirante Holsey sostendrá una reunión con el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, a fin de conversar acerca de la importancia estratégica del canal y áreas de cooperación mutua.

INSTITUTO DE INMIGRACIÓN MEJICANO realiza operativos para detener a migrantes en el estado de Chiapas

MIAMI 20 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com— Ante los miles de extranjeros ilegales que se encuentran varados en la ciudad de Tapachula, reporteros del importante periódico el Orbe, describieron en las últimas horas los operativos que se están haciendo para recoger a los ilegales, en aparente cooperación con la administración de Trump.

De acuerdo con el periodista Ernesto Quintero, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en el estado de Chiapas realizaron operativos para detectar y detener a migrantes que se encuentran de manera ilegal en la ciudad de Tapachula.

Las unidades de la dependencia migratoria fueron captadas en las inmediaciones del parque del bicentenario de esta ciudad, donde intentan convencer a los extranjeros de subirlos a dichos vehículo, según para apoyarlos y regularizar su estancia legal en el país.

Desafortunadamente, no existen garantías sobre esta situación, y existe temor entre los migrantes de ser deportados a sus lugares de origen.

Y es que después de que el gobierno de los Estados Unidos canceló por completo la aplicación CBP One el pasado 20 de enero del presente año, miles de migrantes han quedado varados en esta localidad fronteriza entre México y Guatemala.

Regularmente cientos de migrantes de diversas nacionalidades acuden a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en Tapachula, desafortunadamente, la gran mayoría sigue sin ser atendida.

Las familias extranjeras viven en esta zona un futuro incierto, ya que, a su decir, las autoridades mexicanas no los atienden en sus solicitudes de refugio o asilo, y tampoco los dejan salir de esta ciudad. Y se encuentran en una condición muy vulnerable.

PRESIDENTA HONDUREÑA CAMBIA de postura sobre promesa de terminar tratado de extradición con EEUU y llega acuerdo con Trump

MIAMI 20 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—La presidenta hondureña, Xiomara Castro, dio marcha atrás el martes en su decisión de poner fin a un tratado de extradición de larga data con Estados Unidos después de llegar a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

El cambio de postura se produjo luego de que la administración Trump llegó a acuerdos con varias naciones centroamericanas para recibir migrantes deportados de otras naciones, a menudo después de que se aplicaron presiones o se hicieron ofertas de apoyo en otros temas.

Honduran Leader Threatens to Push U.S. Military Out of Base if Trump Orders  Mass Deportations - The New York Times

“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración estadounidense para que el tratado de extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el estado de Honduras”, escribió Castro en una publicación en X.

Honduras no fue una parada en la reciente gira centroamericana del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y si bien Honduras ha seguido recibiendo a sus propios deportados, ni Honduras ni Estados Unidos han dicho que haya un acuerdo para que Honduras también reciba migrantes de otras naciones. En febrero, México comenzó a enviar 10.000 tropas a la frontera entre Estados Unidos y México para posponer los aranceles amenazados del 25%.

El mes pasado, el líder izquierdista colombiano cedió en un enfrentamiento después de que Trump amenazara con fuertes aranceles y sanciones luego de que el gobierno colombiano dijera que no aceptaría vuelos de deportación en aviones militares estadounidenses.

El martes, el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo que el tratado de extradición era parte de conversaciones directas con la Casa Blanca, en las que los gobiernos discutieron cinco temas clave: migración, acuerdos militares, acuerdos de libre comercio, inversión en infraestructura comercial en Honduras y extradición.

Honduran president ends ban on emergency contraception, making it widely  available | NCPR News

No quedó claro de inmediato qué obtendría Honduras del acuerdo, si es que obtendría algo. Reina agregó que el tratado de extradición incluiría “salvaguardias importantes y normales”, es decir, que los casos de extradición no se politizarían de ninguna manera y se basarían en factores legales.

Es un cambio de tono con respecto a la administración de la presidenta Castro.

En agosto, Castro dijo que pondría fin al tratado después de que el embajador estadounidense en Honduras cuestionara una visita de funcionarios militares hondureños a Venezuela para reunirse con funcionarios acusados ​​por el Departamento de Estado de tráfico de drogas.

Los comentarios de la diplomática provocaron la ira del gobierno hondureño, que decidió poner fin al tratado. El tratado ha visto a sospechosos de delitos de alto perfil, incluido el predecesor de Castro, el ex presidente Juan Orlando Hernández, extraditado a los EE. UU., quien está cumpliendo una sentencia de 45 años de prisión en los EE. UU. por tráfico de drogas.

Días después de que Castro anunciara que cancelaría el tratado, su cuñado Carlos Zelaya, hermano del ex presidente Manuel Zelaya, apareció en un video en el que se lo ve con varios narcotraficantes conocidos negociando un soborno.

El video alimentó la ira de muchos hondureños, quienes dijeron que su verdadera razón para poner fin al tratado era proteger a su familia. Reina dijo el martes que la última decisión era importante para garantizar la integridad democrática de las próximas elecciones del país, un proceso en el que el ejército hondureño es garante.

“No estamos aquí para favorecer a políticos ni criminales, pero, si de alguna manera, el tratado de extradición se utiliza para desestabilizar al gobierno o las elecciones a través de un ataque a las fuerzas armadas, eso sí nos preocupa”, dijo.

LOS PARTIDARIOS DE TRUMP SIGUEN apoyándolo en un 94 por ciento, según encuesta

MIAMI 19 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—Una nueva encuesta muestra que los floridanos que votaron por Donald Trump como presidente por segunda vez no sienten remordimiento por haber votado por él.

Las primeras cuatro semanas de la administración Trump han visto cambios en la política exterior, la lucha contra la inmigración ilegal y la fuerza laboral federal.

Vea el discurso completo donde Donald Trump declara que ganó las elecciones  (antes de ser oficial)

Pero una encuesta de la Universidad del Norte de Florida muestra que entre los 380 votantes de Trump encuestados entre el 5 y el 17 de febrero, solo el 3% considera al hombre de Mar-a-Lago de manera desfavorable.

Mientras tanto, el 94% de ese grupo todavía aprueba el desempeño laboral del presidente.

El director de encuestas Michael Binder señala que “incluso con los cambios radicales implementados desde que asumió el cargo, hasta ahora parece que los partidarios de Trump en Florida todavía están en el camino”.

Los votantes de Trump que apoyan al presidente son una razón clave para que todavía se lo considere favorablemente en general, con un 47% de aprobación contra un 45% de desaprobación en la muestra más grande de 871 votantes registrados.

Los encuestados que votaron por la demócrata Kamala Harris no están convencidos de las primeras semanas de la presidencia de Trump.

Solo el 2% aprueba el desempeño laboral del presidente hasta ahora, mientras que el 93% lo desaprueba.

Los no votantes encuestados también están desconcertados. Solo el 24% de ellos aprueba el segundo mandato de Trump hasta ahora, mientras que el 52% lo desaprueba.

Sin embargo, si bien pueden estar resentidos con Trump después de las elecciones, el hecho de que no hayan salido a votar en noviembre cuando importaba hace que sus preocupaciones sean irrelevantes.

Trump obtuvo el 56% de los votos en Florida en las elecciones del año pasado, derrotando al entonces vicepresidente por 13 puntos y burlando las afirmaciones demócratas de que Florida estaba en juego a pesar de que la campaña de Harris no invirtió recursos significativos en el estado.

REPUBLICANOS DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES piden a Bondi procesar a funcionarios y activistas de izquierda que subvierten los esfuerzos de deportación

MIAMI 19 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—Cuatro republicanos de la Cámara de Representantes están instando al Departamento de Justicia (DOJ) de la administración de Donald Trump a que procese a los funcionarios electos y a los grupos activistas de izquierda que supuestamente subvierten los esfuerzos de deportación de la administración.

Los representantes republicanos Josh Brecheen de Oklahoma, Andy Harris de Maryland, Eric Burlison de Missouri y Pete Sessions de Texas enviaron una carta a la Fiscal General Pam Bondi el martes, obtenida exclusivamente por la Daily Caller News Foundation.

EXCLUSIVE: House Republicans Urge Bondi To Prosecute Officials, Left-Wing  Activists Subverting Deportation Efforts | The Daily Caller

La petición de los republicanos de la Cámara de Representantes al DOJ a emprender acciones legales contra quienes violan la ley federal se produce después de múltiples informes de organizaciones de izquierda y funcionarios electos que coluden para ayudar a los inmigrantes ilegales a evadir a las autoridades federales de inmigración.

“Escribimos hoy para aplaudir su procesamiento de la gobernadora Kathy Hochul y la fiscal general de Nueva York Letitia James y para solicitar respetuosamente que continúe procesando a las personas, organizaciones y funcionarios electos que ayudan e incitan a los extranjeros ilegales a evadir a los oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, escribieron los legisladores republicanos.

“Ayudar a los extranjeros a evitar la deportación es ilegal; Por lo tanto, le instamos a que continúe defendiendo la integridad del sistema estadounidense”.

“Los políticos de extrema izquierda y las organizaciones no gubernamentales [ONG] están burlando la ley bajo el supuesto de que no se hará cumplir. Le pedimos que demuestre que tales violaciones no serán toleradas”.

La carta alega que organizaciones de izquierda como Code Pink, Washington Immigrant Solidarity Network y el Immigration Defense Project están proporcionando activamente recursos a inmigrantes ilegales para evadir la detección del ICE.

Los congresistas republicanos también instaron a Bondi a enjuiciar a los funcionarios electos que ayudan a los inmigrantes ilegales a evadir la detección del ICE.

El gobernador demócrata de Nueva Jersey, Phil Murphy, pareció sugerir que estaba albergando a un migrante ilegal en su propiedad el 3 de febrero, lo que llevó al zar fronterizo Tom Homan a prometer que enjuiciaría al funcionario electo por parecer violar la ley federal. Murphy se retractó de la sorprendente afirmación días después.

El representante demócrata por Nueva York, Dan Goldman, publicó en su cuenta en X una serie de tuits en español y chino el 7 de febrero, en los que se orientaba a los inmigrantes ilegales sobre cómo interactuar con los agentes del ICE y se incluían enlaces a recursos que brindan asistencia legal a los inmigrantes.

Un portavoz de Goldman le dijo al Daily Caller que los tuits del congresista no estaban dirigidos a los inmigrantes ilegales, sino a los ciudadanos estadounidenses y los inmigrantes legales que podrían ser detenidos injustamente por el ICE.

Homan advirtió a la representante demócrata por Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, que está trabajando con el Departamento de Justicia para determinar si la activista de izquierda violó la ley federal al organizar un seminario web virtual para asesorar a los inmigrantes ilegales sobre cómo manejar los encuentros con el ICE el 11 de enero.

“Esperemos que no esté educando a la próxima persona que salga y asesine a un joven estudiante universitario en Georgia”, dijo Homan en Fox News el 16 de febrero.

“Estamos buscando a gente mala. Así que puede llamarlo educación todo lo que quiera, pero todos sabemos que se trata de evadir la aplicación de la ley. Se ha ordenado la expulsión de estas personas.

Las personas que estamos buscando ahora tienen órdenes finales. Son criminales. Están en el país ilegalmente”.

Los congresistas republicanos también pidieron a Bondi que proporcione un informe al Congreso que detalle la cantidad de casos que el Departamento de Justicia procesa contra funcionarios electos u organizaciones de defensa que violan la ley federal al subvertir los esfuerzos de deportación.

Por su parte Bondi presentó una demanda contra Hochul y James el 12 de febrero, citando una ley del estado de Nueva York que permite a los inmigrantes obtener una licencia de conducir independientemente de su estatus legal.

La administración Trump atacó a Chicago y al estado de Illinois con demandas el 6 de febrero por las leyes santuario de la ciudad y el estado, que restringen la cooperación entre los funcionarios locales y el ICE. “Este es un nuevo Departamento de Justicia”, dijo Bondi durante una conferencia de prensa en la que anunció la demanda del Departamento de Justicia contra el estado de Nueva York.

“Estamos tomando medidas para proteger a los estadounidenses, a los ciudadanos estadounidenses y a las mamás ángeles”. “Nueva York ha elegido priorizar a los inmigrantes ilegales sobre los ciudadanos estadounidenses. Se detiene hoy”, agregó Bondi. “Demandamos a Illinois. Nueva York no nos escuchó. Ahora les toca a ustedes”.

El 6 de febrero, el primer día de la ex fiscal de Florida en el cargo, Bondi también retiró la financiación del Departamento de Justicia a las ciudades santuario y pidió una investigación sobre las jurisdicciones santuario que subvierten los esfuerzos de deportación del ICE.

PRESIDENTA MEJICANA: En solo un mes de la toma de posesión de Donald Trump se han deportado a México casi 15,000 ilegales

MIAMI 19 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que desde el 20 de enero fecha del inicio del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump se han deportado a 14 mil 470 personas a través de México.

En el Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal mejicano detalló que de las 14 mil 470 personas deportadas, 11 mil 379 son mexicanos y el resto, 3 mil 91 son extranjeros.

“Son desde el 20 de enero, 14 mil 470 personas que han regresado; 11 mil 379 mexicanas y mexicanos y 3 mil 91 extranjeros.
“Y en el caso de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados que llegaron de otras nacionalidades que están pidiendo su asilo estamos haciendo una revisión junto con esa agencia. Yo espero que la próxima semana ya podamos informarlo”, dijo.

Se supones que, se estimaban que había alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. Sin embargo, algunas fuentes indican que esa cifra podría haber aumentado a 14 millones.

Y en cuanto a ilegales criminales que entraron a Estados Unidos y de acuerdo con los datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) demuestran que, hasta 21 de julio de 2024, casi 650,000 inmigrantes ilegales criminales se encontraban actualmente en el “Registro de No Detenidos” de ICE

REPRESENTANTES MARIO DÍAZ-BALART Y JARED MOSKOWITZ presentan ley de seguridad escolar

MIAMI 18 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—Una coalición bipartidista de legisladores compuesta por el representante republicano de Texas Tony Gonzales y los representantes demócratas de Florida Jared Moskowitz, Sheila Cherfilus-McCormick y el republicano Mario Díaz-Balart han presentado la Ley de Solicitud Única para la Seguridad Escolar para mejorar el acceso a los recursos federales de seguridad escolar.

El proyecto de ley promete reducir la burocracia al agilizar el proceso de solicitud de subvenciones para la seguridad escolar.

The winners of the South Florida U.S. House seats – NBC 6 South Florida

En lugar de requerir múltiples y complejas solicitudes, el proyecto de ley exige una única presentación al Departamento de Justicia, lo que facilita que las escuelas y las agencias de aplicación de la ley obtengan fondos para mejoras de seguridad.

Estas subvenciones federales proporcionarían fondos críticos para medidas de seguridad como cámaras de seguridad, cerraduras de puertas, sistemas de intercomunicación y plataformas de denuncia anónima de amenazas, lo que garantizaría que las escuelas tengan los recursos necesarios para proteger a los estudiantes y maestros.

En una declaración, el representante Díaz-Balart enfatizó la importancia de hacer que las subvenciones para la seguridad escolar sean más accesibles. “Garantizar la seguridad escolar sigue siendo una prioridad máxima para nuestro país. Solicitar una subvención para la seguridad escolar no debería ser difícil”, dijo, y agregó que “para agilizar el proceso y reducir las demoras burocráticas, yo, junto con mi colega, el representante Moskowitz, presentamos la Ley SASS”.

El proyecto de ley ha obtenido apoyo bipartidista, ya que los legisladores de todos los partidos reconocen la necesidad de priorizar la seguridad escolar y, al mismo tiempo, garantizar que los recursos federales se distribuyan de manera eficiente.

El representante Moskowitz, un firme defensor de las reformas de seguridad escolar ha impulsado medidas para mejorar los protocolos de seguridad y respuesta a emergencias en las escuelas de todo el país.

La Ley SASS se alinea con sus otros esfuerzos legislativos, como la Ley EAGLES y la Ley de Medidas para Distritos Escolares Más Seguros, que se centran en mejorar la infraestructura de seguridad escolar y la capacitación para la intervención en situaciones de crisis.

Con las crecientes preocupaciones por la violencia escolar, los legisladores tienen la esperanza de que esta iniciativa bipartidista reciba una rápida aprobación en la Cámara y finalmente llegue al escritorio del presidente Donald Trump.