SECRETARIO DE ESTADO MARCO RUBIO reitera amenaza a Panamá, presidente José Mulino baja el tono y se aleja de China

MIAMI 3 DE FEBRERO DE 2025, NHR.com—Panamá no renovará el memorándum de entendimiento, denominado La Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

Así lo confirmó el presidente José Mulino, luego de su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio y representantes del gobierno estadounidense.

Marco Rubio sworn in as Trump's secretary of state

Por su parte, Rubio en un mensaje escrito en su red social dejó claro que “Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá. También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses”.

Como estamos informando en otro articulo en nelsonhortareporta.com, el presidente Mulino ofreció Panamá como punto de deportación de los indocumentados.

Iniciativa de la Franja y la Ruta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dicho memorándum, promovía entre ambos países la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, con el objetivo de promover el intercambio, de bienes, tecnología, capital y personal.

Además de “mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación mutua beneficiosa y práctica, y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones”.

Según el párrafo II del memorándum, tanto China como Panamá cooperarían en la comunicación de política, conexión de infraestructuras, fluido del comercio, circulación de fondos y la unión de voluntades del pueblo.

El memorándum, de acuerdo con los términos, es renovable cada tres años y se prorroga automáticamente por otros tres años mas, a menos que sea rescindido por alguna de las partes.

Partiendo de este punto, el memorándum se ha renovado en dos ocasiones: 2020 y 2023.

De momento, no se conoce cuando Mulino notificará al gobierno de China, su decisión de abandonar el memorándum.

A 10 años de creada, la iniciativa china de la Franja y la Ruta de la seda  muestra sus éxitos - Pia Global

También se pudo conocer que el presidente José Mulino, anunció que ha abierto las consideraciones para que el equipo técnico del Canal de Panamá sostenga conversaciones con Estados Unidos, con el objetivo de aclarar cualquier inquietud del presidente estadounidense Donald Trump sobre sus acusaciones de una supuesta influencia del gobierno chino sobre la vía interoceánica.

Las declaraciones de Mulino se dieron en el marco de su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, la cual calificó de “altamente respetuosa y cordial”.

Mulino además, reveló que esperará a que terminen las auditorías a la empresa Panamá Ports Company, iniciadas el pasado 20 de enero, ya que a su juicio, considera que “todo lo que guarda relación con la supuesta presencia china en el Canal más se ubica en el tema portuario”.

El secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado de prensa publicado luego de la reunión, dejó claro “que este status quo es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tome las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.

PRESIDENTE PANAMEÑO OFRECE A ESTADOS UNIDOS USAR PANAMÁ como puente para deportar migrantes de otros países

MIAMI 3 DE FEBRERO DE 2025, nhr.com—El presidente panameño, José Raúl Mulino, ofreció este domingo al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ampliar un acuerdo migratorio para que Estados Unidos utilice Panamá para deportar migrantes irregulares de otros países. 

Presidente de Panamá rechaza decisión de la OEA sobre Venezuela

“Le he ofrecido el área de la pista aérea de Nicanor en Metetí, provincia de Darién, para que sea desde ahí donde se surta el trámite de repatriación de personas de distintas partes como Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otras nacionalidades”, dijo Mulino en una conferencia de prensa tras reunirse con Rubio.

Estados Unidos y Panamá firmaron el 1 de julio de 2024, en el primer día de gobierno de Mulino, un acuerdo mediante el cual Washington se comprometió a financiar con hasta 6 millones de dólares los vuelos utilizados por las autoridades panameñas para deportar a los migrantes que cruzaban su frontera sin documentos.

Ministro Pino supervisa ejercicio humanitario y anuncia ampliación del  Centro de Recepción de Migrantes – Ministerio de Seguridad Pública

El objetivo era poner freno a la migración por la inhóspita selva del Darién, en la frontera con Colombia ya que esa jungla se ha convertido en un corredor para los migrantes que desde Suramérica tratan de llegar a Estados Unidos.

Según Mulino, la ampliación del acuerdo permitirá ahora que los migrantes que son deportados por Estados Unidos lleguen a Panamá y desde una pequeña pista ubicada en la localidad de Metetí sean distribuidos a sus países“Creo que eso va a ser, usar a Panamá y de aquí transferir. A nosotros nos conviene mucho eso, sinceramente”, indicó Mulino.

Marco Rubio exigió "cambios inmediatos" en el control del Canal de Panamá |  El jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con el presidente  panameño | Página|12

Según el mandatario, Estados Unidos podría correr con los gastos necesarios para adecuar las instalaciones desde las cuales se despacharía a los migrantes. “Podemos hacer eso sin ningún problema bajo total costo de los Estados Unidos. Panamá no va a invertir un dólar en eso”, señaló el gobernante.

En 2024, unos 300,000 migrantes pasaron por la selva del Darién rumbo a Estados Unidos, una cifra bastante inferior al medio millón de personas que hicieron ese recorrido en 2023. En lo que va del año, poco más de 2.000 personas han cruzado el Darién, un 94% menos que el mismo período de 2023, cuando más de 34.000 personas atravesaron la jungla donde operan bandas del crimen organizado.

La mayoría de migrantes son venezolanos, aunque también destacan colombianos, ecuatorianos, chinos y haitianos. Mulino destacó además la presencia de personas provenientes de Irán, Pakistán y Bangladesh.

Por su parte el secretario de Estado, Marco Rubio, le exigió al presidente de Panamá, José Mulino, “cambios inmediatos” ante la presencia de China en el canal de Panamá.

Según nuestras fuentes, Rubio se presentó algunas pruebas que la administración Trump tiene al respecto.

En su principio el presidente Mulino, después de reunirse con Rubio dijo que, “la soberanía de Panamá no está en cuestión”, se desconoce lo que hablaron en privado Marco Rubio y José Mulino.

ENCUESTA DE LA FIRMA RASMUSSEN REPORT demuestra que la mayoría de los americanos aprueban las redadas de inmigración

MIAMI 31 DE ENERO DE 2025, NHR.com—Más de la mitad de los posibles votantes de Estados Unidos aprueban las redadas de control de inmigración que se han lanzado desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, según una encuesta.

La encuesta, realizada por la firma Rasmussen Reports entre 1,229 posibles votantes entre el 26 y el 28 de enero, muestra que el 57% aprueba las redadas para atrapar y deportar a los inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente, incluido el 38% que dice que las aprueba firmemente; el 39% que dice que desaprueba las redadas; y el 24% que dice que las desaprueba firmemente.

Rasmussen Poll Questioned After It Shows Donald Trump Leading Kamala Harris  | Times Now

Los funcionarios de la administración Trump también han ordenado que se investiguen las ciudades santuario que protegen a los inmigrantes, y el 48% de los votantes dijo que los funcionarios en esos lugares deberían enfrentar un proceso judicial si interfieren con la aplicación de la ley federal de inmigración; el 38% dijo que no estaba de acuerdo; y el 14% no estaba seguro.

Otros hallazgos que hizo la encuesta de Rasmussen:

• El 86% de los que aprueban firmemente las redadas dijeron que están a favor de procesar a los funcionarios de las ciudades santuario si interfieren con las medidas de aplicación federales.

• El 81% de los republicanos, el 36% de los demócratas y el 45% de los votantes no afiliados a ninguno de los dos partidos principales aprueban al menos en cierta medida las redadas.

• El 47% de los demócratas dijeron que desaprueban firmemente las redadas, junto con el 6% de los republicanos y el 16% de los votantes no afiliados.

• El 71% de los republicanos, el 28% de los demócratas y el 46% de los votantes no afiliados dijeron que creen que los funcionarios de las ciudades santuario que interfieren con las medidas de cumplimiento deberían ser procesados.

• El 56% de los demócratas, el 20% de los republicanos y el 36% de los votantes no afiliados dijeron que los funcionarios no deberían ser procesados.

Otras mayorías de votantes, en función del sexo o la raza, dijeron que están a favor de las redadas y del procesamiento de los funcionarios de las ciudades santuario:

• El 62% de los hombres y el 52% de las mujeres dijeron que aprueban las redadas, y más hombres (53%) que mujeres (44%) dijeron que están a favor de procesar a los funcionarios que no cooperan con la aplicación de las leyes de inmigración.

• El 58% de los votantes blancos, el 54% de los votantes negros, el 57% de los votantes hispanos y el 50% de otras minorías aprueban las redadas, pero es más probable que los votantes negros se opongan al procesamiento federal de los funcionarios de las ciudades santuario.

La encuesta encontró además una gran diferencia entre los votantes de Trump y los votantes de la ex vicepresidenta Kamala Harris en lo que respecta a la aprobación de las redadas, con el 87% de los votantes de Trump aprobándolas y el 70% de los votantes de Harris desaprobándolas.

PRESIDENTE TRUMP: Aranceles a Canadá y México entrarán en vigor el sábado, aunque esta pendiente un impuesto al petróleo

MIAMI 31 DE ENERO DE 2025, nhr.com—El presidente Donald Trump ya esta en camino a imponer aranceles a México y Canada, tal como dijo durante su campaña presidencial.

Trump dijo que sus aranceles del 25% a Canadá y México entrarán en vigor el sábado, pero aún está considerando si incluir el petróleo de esos países como parte de sus impuestos a las importaciones.

Trump's tariffs plan, explained | Vox

“Puede que lo hagamos o no”, dijo Trump a los periodistas ayer jueves en la Oficina Oval sobre la imposición de aranceles al petróleo de Canadá y México.

“Probablemente tomaremos esa decisión esta noche”. Trump dijo que su decisión se basará en si el precio del petróleo que cobran los dos socios comerciales es justo, aunque la base de sus aranceles amenazantes se relaciona con detener la inmigración ilegal y el contrabando de sustancias químicas utilizadas para el fentanilo.

Estados Unidos importó casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios de Canadá en octubre y 563.000 barriles de México, según la Administración de Información Energética.

Trump's authority to impose sweeping tariffs to be put to the test

La producción diaria de Estados Unidos durante ese mes promedió casi 13,5 millones de barriles al día. Pero Trump no mostró preocupación alguna por el impacto negativo que los impuestos a las importaciones de los socios comerciales de Estados Unidos tendrían en la economía estadounidense, a pesar del riesgo que muestran algunos análisis económicos de precios más altos.

“No necesitamos los productos que ellos tienen”, dijo Trump. “Tenemos todo el petróleo que necesitan. Tenemos todos los árboles que necesitan, es decir, la madera”.

El presidente también dijo que China pagaría aranceles por la exportación de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo. Anteriormente había declarado un arancel del 10% que se sumaría a otros impuestos a las importaciones cobrados a los productos de China.

ADMINISTRADOR DEL CANAL DE PANAMÁ dice que no existe injerencia China y que el Canal es una institución 100% panameña

 

MIAMI 30 DE ENERO DE 2025, NHR.com—Despeués de un retraso de una semana, el secretario de Estado de Estados Unidos llegara a Panamá este próximo sábado.

Este fin de semana se tiene prevista la llegada a Panamá del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunirá con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, entre otras autoridades.

Panama Canal chief denies Trump's claims of Chinese meddling | South China  Morning Post

La visita de Rubio a Panamá es parte de una gira que incluye a varios países de Latinoamérica, y el tema del Canal de Panamá será el tema central del encuentro.

Como hemos informado ampliamente, desde el pasado 21 de diciembre, Donald Trump afirmó que recuperaría el Canal de Panamá, expresando que no se están cumpliendo los Tratados Torrijos-Carter argumentando la influencia de China en la vía interoceánica.

Trump threatens to try to take back Panama Canal

Trump ha seguido con ese discurso desde entonces, y hasta lo mencionó en la Toma de Posesión el 20 de enero. Incluso a principio de semana, el Comité de Comercio del Senado estadounidense llevó a cabo una audiencia sobre los aranceles del Canal de Panamá y la injerencia de China.

Vásquez, en su carta, enfatizó que la dirección de las relaciones exteriores sobre este tema le corresponde al Órgano Ejecutivo, conforme a la Constitución y la ley. Además, que la administración del Canal colabora con estas gestiones, brindando toda la información necesaria para los mejores intereses de nuestro país.

De acuerdo con el administrador del canal Ricaurte Vásquez, “En momentos como este, debemos recordar quiénes somos y lo que representamos: una institución 100% panameña que opera con excelencia gracias a su talento humano”.

A LA BASE NAVAL DE GUANTÁNAMO 30,000 migrantes ilegales que hayan cometido delitos graves

MIAMI 30 DE ENERO DE 2025, nhr.com—El plan de deportación masiva de inmigrantes indocumentados, que la Casa Blanca defiende asegurando que está concentrados en aquellos con antecedentes criminales, avanza a toda marcha.

En las últimas horas, el presidente Donald Trump dijo que ha instruido al Departamento de Defensa y al Departamento de Seguridad Nacional a preparar la instalación de Guantánamo para albergar a 30.000 migrantes, que se utilizará para aquellos deportados de países como Cuba o Venezuela, cuyos gobiernos no tienen autorizados los vuelos de deportación.

President Trump orders the Guantanamo Naval Base in Cuba to be prepared to  send 30 illegal immigrants deported from the US

“Tenemos 30,000 camas en Guantánamo para detener a los peores criminales inmigrantes ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, aseguró el mandatario. “Algunos de ellos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en que sus países los retengan porque no queremos que regresen, así que los enviaremos a Guantánamo”, agregó Trump.

“Esto duplicará nuestra capacidad de inmediato. Y es un lugar difícil del que escapar”, sentenció el presidente que ha llegado por segunda vez al poder con el deseo de demostrar que “hay un nuevo alguacil en el pueblo”, parafraseando a la congresista republicana María Elvira Salazar, que describió de esta manera la diplomacia que está aplicando Trump a países aliados, particularmente en América Latina, para que acepten a los deportados.

Hasta el momento, organizaciones defensoras de los derechos humanos y pro-inmigrantes, niegan que todos los deportados por las autoridades estadounidenses tengan antecedentes criminales de robo o asesinato, como lo asegura la Administración Trump.

Guantánamo Bay: over 20 years of injustice

Ante estas críticas, algunos de sus funcionarios, incluido el vicepresidente JD Vance, han dicho que solo el hecho de haber cruzado a territorio estadounidense de manera ilegal los convierte en criminales.

En cualquier caso, esta orden de enviar deportados a Guantánamo reabre el debate de hasta dónde está dispuesto a llegar Trump para cumplir con su promesa apoyadas por 78 millones de americanos.

Muchos liberales y demócratas han emitido una alerta sobre los riesgos de violaciones a los derechos humanos, pero y ¿que tal la violación de los derechos humanos de las victimas que estos criminales realizan a estadounidenses?

Académicos insisten en que esta prisión, ubicada en la bahía cubana que lleva su nombre, en una base de la Marina, tradicionalmente albergó después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 a los acusados del ataque, que pasaron años encarcelados en muchos casos sin juicio.

Esta característica de peligrosidad significa que es administrada por militares, que en principio no deberían lidiar con asuntos civiles como la migración. Pero como bien ha sido hasta ahora, al mandatario republicano esos límites no le han importado y seguramente esperará que el caso sea llevado a las cortes.

Si bien es cierto que el uso de Guantánamo con el fin indicado por Trump es nuevo, no es la primera vez que la base alberga una instalación migratoria. En el pasado, el Gobierno del demócrata Joe Biden usó la estructura para procesar a solicitantes de asilo.

FUNCIONARIO DE ICE DE MIAMI ACLARA detalles sobre las deportaciones, “si no han cometido crímenes, no son el objetivo”

MIAMI 29 DE ENERO DE 2025, NHR.com—Mientras los agentes federales intensifican la aplicación de las leyes de inmigración, algunos inmigrantes indocumentados en el sur de Florida temen que puedan ser el objetivo de la próxima redada.

‘Worst first': Miami ICE official clarifies Trump administration's guidance  on deportations

Garrett Ripa, subdirector interino de Operaciones de Campo de ICE en Miami, dijo ayer martes que la orientación administrativa es una ideología de “lo peor primero”: las personas con delitos no violentos no son el objetivo, pero eso no significa que no serán detenidas.

“Cada individuo en los Estados Unidos que sea reportable o inadmisible en los Estados Unidos, independientemente de si tiene un delito o no, es potencialmente un individuo contra el que podríamos tomar una medida coercitiva”, dijo Ripa.

“Ahora bien, ¿eso significa necesariamente que vamos a poner a esa persona bajo custodia de inmigración? No necesariamente, hay otras vías que podemos explorar”.

Según Ripa, si son detenidos, los inmigrantes obtendrán el debido proceso. En algunos casos, tendrán audiencias, en otros, pueden ser deportados.

ICE Conducts Raids in South Florida: What to Know | Miami New Times

Por su parte y de acuerdo con los datos reportados, los operativos que tuvieron lugar el pasado domingo superó las cifras inicialmente publicadas por la agencia en su cuenta oficial en X, donde se informó de 956 arrestos.

Sin embargo, los registros internos muestran que el número real de detenciones ascendió a 1,179. De estas, 613 fueron clasificadas como “arrestos criminales, lo que equivale al 52% del total.

El operativo también incluyó lo que se conoce como “arrestos colaterales”, es decir, la detención de personas que no eran el objetivo principal de las redadas pero que se encontraban presentes en el lugar de los operativos. Según declaraciones hechas al medio por Tom Homan, designado por Trump como nuevo “zar de la frontera”, este tipo de detenciones son inevitables y podrían aumentar a medida que se intensifiquen las acciones de control migratorio.

“Queremos atrapar a tantos delincuentes como sea posible. Son una amenaza para la seguridad pública y, como hay otros que están aquí ilegalmente, también vendrán”, detalló Homan.

EN SU PRIMERA REUNIÓN OFICIAL con los medios de prensa, la secretaria de prensa Karoline Leavitt anuncia cambios en la sala de prensa de la Casa Blanca

MIAMI 29 DE ENERO DE 2025, nhr.com—Fue la primera rueda de prensa de la nueva secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leawitt, que con solo 27 anios se enfrento a un ejército de reporteros algunos hostiles y la joven secretaria puso orden en el salón.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció ayer martes algunos cambios en el cuerpo de prensa de la Casa Blanca durante su primera conferencia de prensa en el estrado.

Press Secretary Karoline Leavitt vows to hold media accountable for "lies"

Antes de la juramentación de Trump, Leavitt había bromeado repetidamente con el deseo de la administración de cambiar la sala de prensa y destacar más medios independientes.

La nueva secretaria de prensa dio a conocer ayer martes una nueva incorporación a la sala de prensa de la Casa Blanca, explicando que los asientos en el área normalmente reservada para el personal se darán a los medios que no ocupan oficialmente un lugar en la sala.

“La Casa Blanca de Trump hablará con todos los medios y personalidades, no solo con los medios tradicionales que están sentados en esta sala. Porque, según una encuesta reciente de Gallup, la confianza de los estadounidenses en los medios de comunicación ha caído a un mínimo histórico”, explicó Leavitt.

Karoline Leavitt's First Briefing: Cites "Record Low Trust" In Legacy Media

“A partir de hoy, este asiento en la parte delantera de la sala que normalmente está ocupado por el personal de la secretaria de prensa, se llamará el nuevo asiento de los medios”.

Y continuo, “mi equipo revisará las solicitudes y dará credenciales a los nuevos medios de comunicación que cumplan con nuestros criterios y aprueben los requisitos del Servicio Secreto de los Estados Unidos para ingresar al complejo de la Casa Blanca”, dijo Leavitt.

En los asientos de la primera sesión informativa estaban sentados los reporteros de Axios y Breitbart. Leavitt inició la sesión informativa llamando a los asientos de los “nuevos medios”.

Los secretarios de prensa suelen llamar a un reportero de The Associated Press, que suele sentarse en el centro de la primera fila, para comenzar las sesiones informativas. Leavitt también agregó que su equipo de prensa restauraría los pases de prensa de los “más de 440 periodistas cuyos pases de prensa fueron revocados erróneamente por la administración anterior”.

White House dodges questions on Biden's mental state after dismal debate

En mayo de 2023, la Casa Blanca de Biden revocó los pases de prensa de cientos de periodistas, cambiando la elegibilidad de los mismos.

Según los cambios, los periodistas debían demostrar que “tenían un empleo a tiempo completo en una organización cuyo negocio principal era la difusión de noticias”, que tenían una “dirección física” en el “área de Washington, D.C.” y que habían “accedido al campus de la Casa Blanca al menos una vez durante los seis meses anteriores para trabajar, o que tenían un comprobante de empleo en los últimos tres meses para cubrir la Casa Blanca”.

La secretaria de prensa animó a los podcasters, a los influencers de las redes sociales y a otras voces de los medios independientes a solicitar un pase de prensa de la Casa Blanca para cubrir la administración.

Se anima a los “nuevos medios” a que lo soliciten en el nuevo sitio web de la Casa Blanca para gestionar dichas solicitudes.

Durante la sesión informativa, la secretaria de prensa recorrió toda la sala y respondió a las preguntas de los periodistas que estaban más allá de las primeras filas de la sala de prensa y en los asientos de los “nuevos medios”.

AGENTES DE ICE ESTUVIERON ACTIVOS en el Sur de Florida, logran detener a mas de 900 ilegales

MIAMI 28 DE ENERO DE 2025, nhr.com—El presidente Donald Trump corrió su campana bajo una plataforma anti inmigrantes ilegales, no, antimigrantes, como quieren los demócratas y liberales hacer ver; y muchos no le creían cuando decía que desde el primer día comenzarían las deportaciones, y así está ocurriendo, era hora que se pusiera orden en la frontera y seguridad en las calles.

Solamente el pasado domingo, los agentes del ICE arrestaron a casi 1,000 personas durante redadas en todo el país.

ICE arrests nearly 200 in Los Angeles-area operation targeting criminal  aliens, illegal re-entrants, and immigration fugitives | ICE

Entre las redadas llevadas a cabo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otros funcionarios federales en el sur de Florida el domingo 26 de enero. Las Investigaciones de Seguridad Nacional se centraron en cinco casos en el área del Sur de Florida. “Excelente colaboración por parte de la oficina del Sheriff de Miami Dade y el departamento de Justicia local y nuestros otros socios de aplicación de la ley que hacen cumplir las leyes de inmigración de EE. UU. y garantizan la seguridad de nuestras comunidades según publicó ICE en X.

Estas fotos muestran a agentes del Home Land Security deteniendo a cinco personas, cuatro hombres y una mujer, en el sur de Florida.

ICE realizó operaciones en todo el país el domingo, incluso en ciudades como San Antonio, Chicago, Atlanta. Phoenix y Denver, entre otras ciudades, después de que el presidente Donald Trump firmara varias acciones ejecutivas sobre inmigración apenas horas después de asumir la presidencia.

Why Trump's ICE raids might deport people who weren't given a chance to  stay legally - The Washington Post

La agencia federal dijo que arrestó a 965 personas durante las redadas del domingo.

De las casi más de 1,000 personas detenidas, un hombre dijo a CBS News Miami que ICE “arrebató” a su esposa durante una redada en el barrio de Brownsville en Miami.

Dijo que su esposa, que es venezolana, estaba en proceso de obtener su ciudadanía y tenía una fecha de corte fijada cuando ICE la arrestó.

La mujer fue una de las tres personas detenidas durante la redada, además de dos hombres que trabajan en la construcción.

Su esposo agregó que estaban celebrando su aniversario.

Le suplicó al presidente que dejara que su esposa quedarse en el país. “Si tengo la oportunidad de hablar Trump le dijera, por favor deja que mi esposa se quede en los Estados Unidos”.