DICE EL CONGRESISTA CARLOS GIMÉNEZ que existen evidencias de que China soborno a miembros de la directiva del Canal de Panamá

MIAMI 5 DE FEBRERO DE 2025, NHR.com—El congresista de Miami y ex alcalde del condado Miami Dade Carlos Giménez, dice que tienen evidencias de que la supuesta injerencia de China en el Canal de Panamá va más allá y existen elementos criminales.

Giménez, recientemente afirmó en un canal de televisión que tienen “evidencia” de que algunos miembros de la junta directiva del Canal recibieron pagos de China. Sin embargo, no mencionó nombres ni presentó pruebas.

La junta directiva del Canal de Panamá está conformada por: José Ramón Icaza Clement, actual ministro para Asuntos del Canal; Enrique Sánchez Salmon, Francisco Sierra Fábrega, Jorge L. González, Nicolás González Revilla, Óscar M. Ramírez, Ricardo Manuel Arango, Dora María Pérez Balladares Boyd, Luis Nava Pájaro, Laury Anne Malo de Alfaro y Nelson Jackson Palma.

El presidente Trump está tratando de revertir esos pasos del Partido Comunista de China”, aseguró el político a la cadena Fox News. No es la primera vez que Giménez habla del asunto; en varias oportunidades y en ese mismo medio de comunicación, el congresista se ha expresado sobre el paso marítimo panameño y la supuesta injerencia china.

En diciembre pasado, tras las primeras declaraciones de Trump sobre el Canal de Panamá, Giménez calificó de “legítimas” las palabras del mandatario estadounidense.

House Republican introduces 'pro-Israel' legislative package amid tensions  with Palestinian militants in Gaza | Fox News

“Siempre tomo en serio al presidente, y es una amenaza legítima para Panamá”, manifestó.

Pese a que el presidente José Raúl Mulino y el canciller Javier Martínez Acha, entre otros, han reiterado que es falso que el Canal esté en manos de China, Trump insiste. No le bastaron los acuerdos alcanzados por su secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Panamá.

Durante su estancia en el país, Rubio se reunió con el presidente Mulino el 2 de febrero en un encuentro que dejó varios anuncios: Panamá congeló un acuerdo con China conocido como la Ruta de la Seda, abrió la puerta para que la empresa china Hutchison Ports deje de operar los puertos cercanos al Canal y ofreció deportar migrantes a través de un aeropuerto en Darién.

Además, ese día la administración del Canal garantizó el paso expedito a buques de la Marina de Estados Unidos.

USAID Live Updates: Marco Rubio Named Acting Administrator

El lunes 3 de febrero, desde el aeropuerto de Albrook, Rubio presenció la deportación de 43 migrantes colombianos.

Trump, en cambio, insiste en que “China está involucrada con el Canal de Panamá. No estarán por mucho tiempo, y es así como debe ser”. Esto último lo afirmó el pasado lunes 3 de febrero desde su despacho en la Casa Blanca.

La narrativa de Donald Trump sobre el Canal de Panamá también ha tenido eco en el Senado de EU. El martes 28 de enero, el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, presidido por el republicano Ted Cruz, celebró una audiencia en la que se analizó la vía interoceánica, su impacto en el comercio marítimo mundial, las infundadas acusaciones de violaciones al Tratado de Neutralidad, la influencia de China y el supuesto control que ejerce sobre el Canal.

Cruz, seguidor de Trump, abrió la audiencia con un amplio arsenal de críticas hacia la operación del Canal y se refirió a presuntas “violaciones” al Tratado de Neutralidad de la vía marítima. Ese día, repitió los argumentos del presidente de EU: el peligro de que China bloquee el paso por el Canal y el supuesto costo exorbitante de su tránsito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *