MIAMI 2 DE MAYO DE 2023, nhr.com—Un incendio ocurrido en un área industria de la ciudad de Matanzas en la tarde de ayer lunes, creen que presuntamente fue la bomba de diésel del muelle ubicado en esa área.
Internautas afirmaron en el grupo de Facebook “Compraventas en Matanzas” que la bomba de diésel estalló en el atracadero de la zona industrial, al oeste de la capital matancera, y el incendio fue sofocado de inmediato.
Posteriormente, la prensa oficialista local confirmó el hecho sin arrojar más detalles.
“En estos instantes ya no se divisa humo sobre la bahía. Según fuentes de trata de un fuego en la bomba de diésel del muelle enclavado en la zona industrial”, indicó el telecentro TV Yumuri.
Mario Sabines Lorenzo, gobernador provincial, puntualizó que el fuego no afectó la llamada “base de combustible claros” ni el buque anclado en el puerto.
Por su parte, William Gonzáles Hernández, jefe de la Defensa Civil de la Región Militar de Matanzas, dijo a la prensa local que no se reportan lesionados en el incendio de la bomba de combustible.
La nube de humo alarmó de inmediato a los matanceros que el pasado año fueron testigos del incendio de grandes dimensiones ocurrido en la Base de Supertanqueros de Matanzas.
Decenas de residentes en zonas aledañas insertaron fotos del hecho desde distintos ángulos y lamentaron un posible incidente que terminara en una catástrofe mayor.
“Ya está sofocado. Los vecinos se alarman. Fueron segundos tensos. Suben nuevamente a las azoteas. Es triste. En la misma zona de Matanzas”, escribió el periodista Randy Perdomo.
Varios internautas recordaron el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas desatado el pasado 5 de agosto por el impacto de una descarga eléctrica sobre uno de los depósitos de combustible en la zona industrial.
Debido a la intensidad del siniestro, colapsaron cuatro supertanqueros de una batería de la base (de un total de ocho), donde se almacenaba fueloil y crudo nacional.
El fuego fue declarado oficialmente extinguido siete días después, tras lo cual se iniciaron las labores de búsqueda de los restos de las unas 14 personas mientras intentaban sofocar las llamas.
Entre ellos, había bomberos profesionales, empleados de una empresa militar, conductores de pipas y jóvenes reclutas que cumplían su Servicio Militar Obligatorio.
El hecho dejó un saldo de 16 muertos y más de 100 lesionados.
El régimen cubano decretó duelo oficial en honor a los bomberos que murieron al intentar sofocar las llamas.