• Las medidas perjudican las entradas procedentes de pasajeros en tránsito
MIAMI 1 DE NOVIEMBRE DE 2011, nhr.com— Miami es llamada “la entrada de las Américas”, su cercanía al Caribe, Centro y Sur America, la convierte, entre todas las ventajas que ofrece al viajero de esas áreas, en punto ideal para comenzar sus viajes a Europa u otros países, ya sea por placer, negocios u otra razón.
Sin embargo, algo ha aparecido para cambiar su imagen de agradable anfitriona y es en el propio Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) donde esto tiene lugar. Nelsonhortareporta.com ha podido conocer que desde los ataques terroristas del 911, nuestro aeropuerto viene perdiendo más de 100 millones de dólares anualmente y todo por una orden arbitraria de Home Land Security o Dirección de Seguridad Nacional.
Fue por casualidad que en nelsonhortareporta.com conocimos que si antes del 911 miles de pasajeros pasaban por el aeropuerto de Miami dejando millones de dólares por concepto de compras en la propia terminal aérea, cargos aplicados a las aerolíneas, así como otros gastos que incurren en su corta estadía en la terminal, ahora la realidad es otra.
Indagamos con la administración del aeropuerto sobre la diferencia que podría señalarse entre antes y después del fatídico 11 de septiembre de 2001, en cuanto al aspecto económico de la terminal aérea. Todo recae en la política seguida a la hora de recibir a los pasajeros en tránsito. Antes, contaban con un área específica donde estos viajeros podían descansar, visitar restaurantes, bares y tiendas, en lo que esperaban el vuelo que los conducería al destino final. Sin embargo, después del ataque terrorista del 911, la orden que llegó de Washington fue que los pasajeros que carezcan de visa para entrar en Estados Unidos no pueden pasar por ningún aeropuerto del país.
“Este era uno de los aeropuertos que más viajeros de tránsito tenía anualmente”, nos dijo José Abreu, director de MIA. “La pérdida es de más de 100 millones anualmente”, nos dijo Abreu, quien está de acuerdo en que la seguridad de los aeropuertos ha cambiado y se ha superado.
Nelsonhortareporta.com consultó al comisionado condal José “Pepe” Díaz, quien califica como desafortunada la arbitraria orden de Home Land Security. “Hemos tratado de cambiar eso, pero no nos han escuchado”, nos dijo el comisionado Díaz.
Se desconoce hasta el momento qué ayuda se podría recibir por parte de quienes representan en Washington al Condado de Miami-Dade. Pero nelsonhortareporta.com se está comunicando con los congresistas Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart y David Rivera, así como con el senador Marco Rubio, con el fin de gestionar un cambio en esa política del Seguridad Nacional, teniendo en cuenta que existen más y mejores controles en los aeropuertos, y la millonaria entrada económica que se pierde con la política de seguridad actualmente vigente.