SECRETARIO DE ESTADO MARCO RUBIO reitera amenaza a Panamá, presidente José Mulino baja el tono y se aleja de China

MIAMI 3 DE FEBRERO DE 2025, NHR.com—Panamá no renovará el memorándum de entendimiento, denominado La Ruta de la Seda, firmado con China en noviembre de 2017, bajo la administración del expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019).

Así lo confirmó el presidente José Mulino, luego de su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio y representantes del gobierno estadounidense.

Marco Rubio sworn in as Trump's secretary of state

Por su parte, Rubio en un mensaje escrito en su red social dejó claro que “Estados Unidos no puede permitir, y no permitirá, que el Partido Comunista Chino continúe con su control efectivo y creciente sobre el área del Canal de Panamá. También discutimos los esfuerzos para poner fin a la crisis de migración masiva del hemisferio y garantizar una competencia justa para las empresas estadounidenses”.

Como estamos informando en otro articulo en nelsonhortareporta.com, el presidente Mulino ofreció Panamá como punto de deportación de los indocumentados.

Iniciativa de la Franja y la Ruta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dicho memorándum, promovía entre ambos países la “Franja Económica de la Ruta de la Seda” y la “Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”, con el objetivo de promover el intercambio, de bienes, tecnología, capital y personal.

Además de “mejorar la coordinación de políticas y profundizar la cooperación mutua beneficiosa y práctica, y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones”.

Según el párrafo II del memorándum, tanto China como Panamá cooperarían en la comunicación de política, conexión de infraestructuras, fluido del comercio, circulación de fondos y la unión de voluntades del pueblo.

El memorándum, de acuerdo con los términos, es renovable cada tres años y se prorroga automáticamente por otros tres años mas, a menos que sea rescindido por alguna de las partes.

Partiendo de este punto, el memorándum se ha renovado en dos ocasiones: 2020 y 2023.

De momento, no se conoce cuando Mulino notificará al gobierno de China, su decisión de abandonar el memorándum.

A 10 años de creada, la iniciativa china de la Franja y la Ruta de la seda  muestra sus éxitos - Pia Global

También se pudo conocer que el presidente José Mulino, anunció que ha abierto las consideraciones para que el equipo técnico del Canal de Panamá sostenga conversaciones con Estados Unidos, con el objetivo de aclarar cualquier inquietud del presidente estadounidense Donald Trump sobre sus acusaciones de una supuesta influencia del gobierno chino sobre la vía interoceánica.

Las declaraciones de Mulino se dieron en el marco de su reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, la cual calificó de “altamente respetuosa y cordial”.

Mulino además, reveló que esperará a que terminen las auditorías a la empresa Panamá Ports Company, iniciadas el pasado 20 de enero, ya que a su juicio, considera que “todo lo que guarda relación con la supuesta presencia china en el Canal más se ubica en el tema portuario”.

El secretario de Estado Marco Rubio en un comunicado de prensa publicado luego de la reunión, dejó claro “que este status quo es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tome las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *