Sinapsis en nueva licitación para el MIA

• Mientras tanto se enfrenta a varias investigaciones de las autoridades de Brasil

MIAMI, 9 DE ABRIL DE 2012 NHR.COM—Mientras en Italia la compañía Sinapsis, que allí opera bajo el nombre de True Star, sigue lidiando con una huelga que llevaron a cabo varios de sus empleados por falta de pago en sus salarios del mes de febrero, en Miami continúan los arreglos para la nueva licitación entre aparentemente un total de 3 compañías que envuelven maletas en aeropuertos del mundo. Las interesadas son: la inglesa-italiana True Star o Sinapsis Trading USA, Secure Wrap de Miami y SafeBag, también de Italia pero sin ataduras con la otra.

De acuerdo con el director de Aviación de Miami-Dade, José Abreu, “ya todo los documentos se le ha enviado al alcalde para que los firme”.

En NHR.com desconocemos si se le hicieron algunos cambios al documento inicial que se nos fue entregado y en el cual observamos varias irregularidades que en vez de mostrar una licitación con verdadera transparencia, luce encaminada a ayudar a la empresa Sinapsis, que es la que actualmente opera en el MIA incumpliendo lo que acordó cuando ganó su licitación

De ser firmado el documento por el alcalde, las reglas y regulaciones para la licitación deberán ser notificadas a cada una de las partes. además de a los comisionados del condado, quienes tendrán también que revisar el documento.  Finalmente se someterá la promesa de pago por la obtención del controversial contrato.

De acuerdo con nuestras fuentes, Sinapsis, que en Brasil opera en los aeropuertos, está bajo una investigación de la policía federal, que encontró  que la concesión de su operación en Brasil, “se obtuvo sin licitación, es un contrato con la comercialización de TrueStar firmado en 2011 y  fue irregular y le ha causado un perjuicio a las arcas públicas”.

Por su parte, Infraero no ha dado a conocer detalles de la investigación, solo se nos dijo que, “Infraero no puede hacer ningún comentario, bajo pena de incurrir en el incumplimiento del deber de confidencialidad. Sólo pueden tener acceso a la información las partes interesadas y los órganos de control.”

Pero de acuerdo con el artículo de la periodista Mariana Barbosa en el periódico Fohla de Sao Paulo, que NHR.com mencionó en edición anterior, Fabio Talin, presidente de TrueStar, negó las acusaciones. “Estamos seguros de que la auditoría de Infraero observará la absoluta regularidad y honestidad de nuestras actividades”, señaló Talin.

Por otro lado, NHR.com ha podido conocer que la compañía Sinapsis o TrueStar también está siendo investigada en Brasil por violación de las leyes de seguros.

“La comercialización de TrueStar también está siendo investigada por Susep (Superintendencia de Seguros Privados) por ofrecer seguros sin un contrato con el asegurador”, dice el articulo de Mariana Barbosa.

ProtecBag, el competidor en Brasil de TrueStar, dice que en los últimos años ha perdido espacio en los aeropuertos brasileños porque TrueStar (Sinapsis) gana las concesiones ofreciendo precios altos, “muy por encima de lo que dice la ProtecBag es posible pagar teniendo en cuenta el volumen de negocios y de maletas”. Para la Protec, “esto sería una indicación del blanqueo de dinero”.